Las finanzas conductuales o economía conductual en la formación de Trading CIT
Las amenazas humanas a la buena salud del mercado son tomadas en cuenta muy seriamente en el CIT, el que emplea investigadores especializados en su centro de investigación. Los informes publicados regularmente por el CITRD, son utilizados antes que todo para la construcción de programas de los módulos como el de psicología del trader, gestión del estrés y gestión de la competición. Estos cursos representan una parte importante de la formación en el CIT. De hecho, aunque los alumnos dejen el CIT con una experiencia de calidad debido a la dualidad del programa, no han experimentado la verdadera presión que produce el estrés de la realidad. Se constata una diferencia de resultados importante entre el entrenamiento y la realidad, esto a causa del cambio psicológico padecido ante la presión y las oportunidades. Algunos traders pueden incluso presentar ciertos inconvenientes (detallados a continuación). Los distintos módulos de ciencias humanas del CIT basados en nuestras investigaciones, forman parte del programa precisamente para prevenir algunos futuros problemas. Se trata de una nueva era para las finanzas de mercado, así lo detalla una de nuestras recientes apariciones.
Las finanzas conductuales, una nueva área de investigación en trading
La historia de las finanzas ha sido marcada en diversas ocasiones por distintos eventos (la caída de Wall Street en 1929, la crisis de 1973, la crisis de subprimes, etc). Hoy se estima que la razón de estas crisis ha sido humana, los efectos psicológicos han jugado un rol muy importante durante los momentos cruciales, a través de la conducta cognitiva o emocional. Sin estas manifestaciones conductuales, estas crisis quizás no hubieran sido evitadas, pero sin duda habrían tenido una menor envergadura. Estas teorías se oponen radicalmente a aquellas promovidas durante la primera década del siglo XXI, que estimaban que los mercados son perfectamente eficientes, como lo explica uno de nuestros investigadores.
Las finanzas conductuales, muy cercanas a la economía del comportamiento, es la ciencia humana de las finanzas, que se dedica a limitar lo reveces psicológicos de los traders. A estos percances hay que agregar por otra parte, el estudio de los avatares de los mercados, los que hasta ahora se habían considerado con una evolución propia e independiente del humano. En la actualidad, las finanzas conductuales, gracias a haber obtenido un Nobel de Economía, han llegado a estudiar los factores que influencian al mercado a través del ser humano, como lo son el clima, las vacaciones y los días de descanso, etc. Actores como la consultora parisina 2Bramans, hacen su aparición para regular los efectos nocivos de estas desviaciones.
Las finanzas del comportamiento se esfuerzan entonces en identificar las conductas desviadas y sus consecuencias sobre el mercado. En el CIT y gracias a sus estudios de laboratorio, se emiten informes públicos que podrán ser utilizados por las escuelas y organismos especializados. Los reveces más peligrosos en una sala de operaciones en la actualidad son muy diversos :
- Automatismos en los hábitos que pueden llevar a cometer imprudencias.
- Problemas emocionales, a menudo relacionados con los demás, sentimientos de superioridad, admiración, miedo, etc.
- Mimetismos sociales, por ejemplo la adquisición de un comportamiento de compra bajo la influencia de un gran número de personas que hacen lo mismo.
- Sumisión a la influencia de los demás.